Muchas personas tuvieron la oportunidad de realizar un paseo con el ómnibus eléctrico, que tuvo como punto de partida el Shopping Mariano. Se trata de un vehículo desarrollado por Itaipu Binacional.
El coordinador del proyecto vehículo eléctrico de Itaipu, Carlos Melgarejo, afirmó que con esta actividad se pretende mostrar los avances tecnológicos, en materia de movilidad eléctrica, que se vienen desarrollando con profesionales paraguayos en la Central Hidroeléctrica Itaipu (CHI) de Hernandarias.
“El desarrollo de esta tecnología fue una respuesta a esa suerte de paradoja que presenta el hecho que un país con un excedente energético tan importante tenga que depender de terceros, para un factor tan vital como es la capacidad de transporte vehicular”.
Itaipu, con esta actividad, busca vincular a la ciudadanía en general en el desarrollo social y económico del país, exhibiendo el mejoramiento permanentemente en la calidad de la ingeniería, enseñanza e investigación.
Público se muestra fascinado por la nueva propuesta tecnológica
“Me encanto el vehículo, lo único es que ya quiero uno así, automático, me encanta porque no hay que cargarle aceite, agua, es solo llegar a tu casa y recargar la batería (con energía eléctrica) especial para estas distancias cortas que uno hace acá en Asunción y alrededores”, expresó Lorena Montiel, al mencionar que la innovadora propuesta es todo un placer. “No es nada la carga por 9.000 guaraníes, me parece espectacular, no sé como nosotros no se implementó aún esto”, refirió.
“Estuve con mi familia paseándome en el ómnibus, es espectacular y nos contaron que para llevar a cabo el proyecto también se contó con mano de obra paraguaya. Ojala que haya interés por parte de nuestros empresarios y podamos tenerlo pronto en nuestras calles”, señaló Luís Florentín, quien manifestó su deseo de contar con un vehículo 100 % ecológico. “Este ómnibus es una realidad, no expulsa humos ni hace ruidos”, puntualizó.
“Que gran adelanto hace Itaipu, y ojala que se comercialice pronto, es la gran solución para nuestro país”, sostuvo Pablo Vera Centurión, al tiempo de indicar que el gobierno nacional debería tomar provecho de dicho proyecto. “Tenemos todo como para disfrutar de este tipo de emprendimientos, deberíamos aprovechar lo que Itaipu nos brinda”.
“Es aprovechable y factible económicamente”

“Muy cómodo, cuida el medio ambiente por la no emisión de humo. Es aprovechable y factible económicamente por el hecho que tiene un costo inferior, ya que nosotros somos generadores de energía y es mucho más conveniente utilizar los recursos que ya tenemos para desarrollarlo”, señaló Anahí Vera, periodista del diario La Nación. Manifestó además que quedará a criterio del Gobierno la negociación con los empresarios de transporte para que esto sea una realidad.
“Como proyecto me parece que tiene muchas ventajas por encima de los que nosotros ya conocemos de los transportes, mal servicio y encima caro, pero va a depender de la capacidad del Gobierno”, puntualizó.
“Muy cómodo, cuida el medio ambiente por la no emisión de humo. Es aprovechable y factible económicamente por el hecho que tiene un costo inferior, ya que nosotros somos generadores de energía y es mucho más conveniente utilizar los recursos que ya tenemos para desarrollarlo”, señaló Anahí Vera, periodista del diario La Nación. Manifestó además que quedará a criterio del Gobierno la negociación con los empresarios de transporte para que esto sea una realidad.
“Como proyecto me parece que tiene muchas ventajas por encima de los que nosotros ya conocemos de los transportes, mal servicio y encima caro, pero va a depender de la capacidad del Gobierno”, puntualizó.
“No se siente mucho la diferencia entre un vehículo normal y este. Si al escuchar las explicaciones de las bondades de este vehículo nos ponemos a pensar de la gran ventaja que tiene este al no poluir el ambiente y la comodidad que ofrece. Felicitamos el emprendimiento de Itaipu”, manifestó por su parte, William Domínguez, periodista de Ñanduti.
“Me parece espectacular que Itaipu muestre lo que se está realizando”
Añadió que el gobierno debería tomar las riendas en este nuevo emprendimiento, ya que la ciudadanía a diario, afronta varios inconvenientes para trasladarse.
“Tener un transporte de esta envergadura sería una gran solución, ya sea de traslado en un medio seguro, sin contaminar el ambiente. Todos deberíamos apostar en este proyecto que es fundamental, ya que cada vez que salimos a trabajar estamos contaminando el ambiente. Me parece excelente, maravillosa esta nueva propuesta”.
“Es el futuro de los vehículos en el mundo”
Insfrán manifestó además, que actualmente todas las marcas se encuentran apostando al desarrollo de este tipo de vehículos y que hoy, la fabricación de estos vehículos, ómnibus y camión de carga, se da a través de la Itaipu, con participación paraguaya. “Tuve la oportunidad de manejar estos vehículos y me parece una experiencia agradable. Ojala que no sea la última porque de esta manera la gente se entera que Itaipu no sólo es represa, no sólo es energía para el Paraguay, sino que también lleva adelante un proyecto bastante interesante que a la larga servirá para que se comercialice este tipo de vehículo en Paraguay, Brasil y porque no en países de primer mundo. Creo que esto es el futuro de los vehículos en el mundo”, concluyó.
Datos del ómnibus
El ómnibus al igual que los automóviles, tiene una autonomía de unos 120 kilómetros, lo que lo hace un vehículo ideal para el transporte urbano. La batería del vehículo se carga de la misma forma que un teléfono celular, en una toma de 220 V.
El vehículo tiene una longitud de 7.200 mm, con un ancho de 2.705 mm y una altura 3.000 mm. Posee una distancia entre ejes de 3.750 mm y un peso bruto total de 5.040 kg.
La capacidad de este rodado, en aspectos de autonomía, consumo y maniobrabilidad, ya fue probada con el primer Tour llevado a cabo el fin de semana último por los distintos lugares turísticos de Asunción, en el marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia Nacional.
Auto eléctrico
Su motor eléctrico alimentado por una batería de sodio níquel cloro es capaz de dar a los automóviles una autonomía de unos 120 kilómetros antes de necesitar reabastecerse, un proceso que dura unas 8 horas. El vehículo se mueve con un motor de 20 kilovatios. El costo del prototipo ronda alrededor de 42 mil dólares.
Fuente: ITAIPU BINACIONAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La mayoría de los usuarios están comentando esto en facebook:
https://www.facebook.com/alparaguay
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.