La energía producida a través de la Represa Acaray será vendida, hasta 200 megawatts/hora, al Uruguay, utilizando el sistema eléctrico argentino. Se trata de una apuesta del Paraguay a la integración eléctrica, afirmaron referentes de la Mesa Energética que se reunió el lunes, 14 de febrero, en el Palacio de Gobierno con el presidente Fernando Lugo.
“En la reunión se habló de la venta de energía a Chile y Uruguay y el inminente anuncio de esta operación. La semana pasada hubo varias reuniones al más alto nivel entre Paraguay y Argentina, donde los argentinos ratificaron su disposición a que la energía paraguaya de Acaray llegue a Chile y Uruguay. Esta semana trabajaremos nuevamente en reuniones bilaterales y trilaterales para que la operación se concrete en el breve plazo”, dijo, agregando que el 25 de febrero se llevará a cabo una cumbre presidencial entre Fernando Lugo y Cristina Fernández de Kirchner.
Integración y solidaridad
1.El Paraguay venderá a un precio superior al máximo beneficio que obtiene hoy en día.
2.El Uruguay disponibilizará energía más barata que lo que le representa la generación en su propio territorio.
3. La Argentina cobrará el servicio de transporte de energía y de paso optimizará su sistema eléctrico.
Venta a Chile
“La venta de energía a Chile sería por un volumen menor, porque ellos requieren energía firme. En cambio con Uruguay la energía sería interrumpible. Por las condiciones de nuestro sistema eléctrico sería imposible entregar una cantidad importante a Chile en estos momentos”, sostuvo la Viceministra.
Sobre Itaipu
Participaron de la reunión de Mesa Energética: Fernando Lugo Méndez, presidente de la República; Efraín Alegre, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones; Héctor Lacognata, canciller Nacional; Dionisio Borda, ministro de Hacienda y Francisco Rivas, ministro de Industria y Comercio.
También, Mercedes Canese, viceministra de Minas y Energías; Juan Alberto González Meyer, presidente de PETROPAR; Germán Fatecha, Presidente de la ANDE; Rubén Brasa, director Técnico de Itaipu Binacional; Miguel Fulgencio Rodríguez, director de la Entidad Binacional Yacyretá; Ing. Ricardo Canese, coordinador de la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos y Hugo Ruíz Díaz, asesor de Relaciones Internacionales de la Presidencia de la República.
(ITAIPU BINACIONAL)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La mayoría de los usuarios están comentando esto en facebook:
https://www.facebook.com/alparaguay
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.