El alfabeto fonológico guaraní
| 
Tai Grafema | 
Téra Nombre | 
Taipu Fonema | ||
| ge | Consonante velar fricativa sonora oral. Sonido igual a la /G/ del español antepuesta a A, O, U (la llamada G suave). En guaraní conserva ese sonido ante todas sus vocales, sin el uso de la U muda intermedia (una U después de la G siempre se pronuncia). No es muy usado en guaraní. Se le llama ge oral. 
Ejemplos: ga – gã – ge – gẽ – gi – gĩ – go – gõ – gu – gũ – gy – gỹ (sílabas), pogana (adelantarse), pégotyo (hacia allí), guapyha (asiento), joguaha (parecido), gueru(traer), upégui (desde allí), guyra (pájaro). | |||
| ĝe | Consonante velar fricativa sonora nasal. Sonido algo parecido a la /G/ del español antepuesta a A, O, U (la llamada G suave), pero es nasal, emitido por la boca y la nariz a la vez. Su uso es limitado. Se le llama ge nasal. Hay estudiosos que quieren eliminar este grafema del alfabeto[1]. 
Ejemplos: ĝa – ĝe – ĝi – ĝo – ĝu – ĝy (sílabas), ko'áĝa (ahora), aĝarõ (esperanza), ĝuaiĝui (vieja), ĝuahe (llegar), ka'yĝua (indio albino), meĝua (defectuoso), moaĝui(acercar | |||
                            (TEROJA TECHAUKARÂ)
KO: ESTE, ESTA    PE: ESE, ESA     AMO: AQUEL, AQUELLA
Â: ESTOS, ESTAS   KO’Â: ESTOS, ESTAS   UMI: ESOS, ESAS, AQUELLOS AQUELLAS
EJ: ko tape: este camino
Pe karai: ese señor
Amo kuñataî: aquella señorita
 mitâ: estos niños
Umi ryguasu: aquellas gallinas
ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS DE AUSENCIA.
KU: ESE, ESA     UPE: ESE, ESA     AIPO: AQUEL, AQUELLA AKO: AQUEL, AQUELLA
Ej: upe tetâ: ese país
Aipo ñorairô: aquella guerra.
Upe ára che reja: aquel tiempo que me dejaste
PRONOMBRES. TERARÂNGUE
CHE:YONDE:TUHA’E:ÉLÑANDE:NOSOTROS (incluyente)
                                                ORE : NOSOTROS (excluyente)
                                                PEÊ : VOSOTRO
                                                HA’E KUERA: ELLOS
| La 1ra persona del plural ñande incluye a la persona a quién se habla, en cambio ore la excluye. | 
PARTÍCULAS. (ÑE’ÊPEHÊTAI)
| Las palabras se forman con una raíz y una, dos o más partículas, prefijas y sufijas llamadas: ñe’êpehêtai. | 
Ej: aguatáta: caminaré
a: mboyvegua (prefijo)
Guata: tapo (raíz)  
ta: upeigua (sufijo)
CONJUGACIONES VERBALES
(Ñe'êtéva mosusû)
Índices personales + raíz verbal.
| 
Índice personal | 
Partícula | 
Raíz verbal | 
Part. + raíz | 
Español | 
| 
Che | 
A | 
Mba’apo | 
Amba’apo | 
Yo trabajo | 
| 
Nde | 
Re | 
Mba’apo | 
Remba’apo | 
Tu trabajas | 
| 
Ha’e | 
O | 
Mba’apo | 
Omba’apo | 
Él trabaja | 
| 
Ñande | 
Ja (para palabras Orales) 
Ña (para palabras nasales) | 
Mba’apo | 
Ñamba’apo | 
Nosotros trabajamos | 
| 
Ore | 
Ro | 
Mba’apo | 
Romba’apo | 
Nosotros trabajamos | 
| 
Peê | 
Pe | 
Mba’apo | 
Pemba’apo | 
Vosotros trabajáis | 
| 
Ha’e kuera | 
o | 
Mba’apo | 
Omba’apo | 
Ellos trabajan | 
ADJETIVOS POSESIVOS.
(TEROJA MBA’ÉVA)
| 
CHE | 
MI | 
CHE YVOTY 
Mi flor | 
CHE RU 
Mi papá | 
CHE RATAKUA 
Mi horno | 
| 
NDE (NE) | 
TU | 
NDE YVOTY 
Tu flor | 
NDE RU 
Tu papá | 
NDE RATAKUA 
Tu horno | 
| 
I, IJ, HI’, H, IÑ | 
SU | 
IJYVOTY 
Su flor | 
ITÚVA 
Su papá | 
HATAKUA 
Su horno | 
| Con el pronombre ñande,si el verbo es nasal se usa la partícula ña, si es oral se usa la partícula ja. | 
Ej: Nosotros salimos    ñande ñasê (nasal)
Nosotros caminamos  ñande jaguata (oral)
| En guaraní hay palabras (raíces) uniformes, biformes, triformes y cuatriformes llamadas formas constructivas, estas indican accidentes gramaticales. | 
Las formas constructivas son las que comienzan con r y h. Las demás son absolutas.
UNIFORMES: tiene una sola forma para su uso
BIFORMES: tienen dos formas para su uso. La primera con t inicial llamada forma absoluta, la segunda con r inicial se usa cuando el sustantivo es determinado por un adjetivo posesivo de primera o segunda persona.
TRIFORMES: tienen tres formas, una absoluta con t inicial y dos constructivas con r y h inicial.
La forma con t inicial no indica posesión
La forma con r inicial se usa cuando esta determinado por adjetivos posesivos de primera o segunda persona.
La forma con h inicial indica posesión de tercera persona.
FORMAS NEGATIVAS:
En palabras orales con la partícula nd como prefijo y la partícula i como sufijo.
Yo camino che aguata
Yo no camino che ndaguatái.
En palabras nasales con la partícula n como prefijo y la partícula i como sufijo.
Tú das nde reme’ê
Tú no das nde nereme’êi.
La negación con la partícula ri se usa con los verbos terminados en i, orales o nasales.
Yo canto che apurahéi
Yo no canto che ndapurahéiri (oral)
Tú pones nde remoî
Tú no pones nde neremoîri (nasal).
La numeración original guaraní es 1; 2; 3 y 4 (peteî, mokôi, mbohapy ha irundy) las demás combinaciones númericas son creaciones modernas así como el horario, los días de la semana, meses y estaciones del año adaptada al calendario europeo.
NUMERACIÓN. PAPAHA| 
1 | 
peteî | 
11 | 
pateî | 
21 | 
Mokôi papeteî | 
| 
2 | 
mokôi | 
12 | 
Pakôi | 
22 | 
Mokôipa mokôi | 
| 
3 | 
mbohapy | 
13 | 
Paapy | 
23 | 
Mokôipa mbohapy | 
| 
4 | 
Irundy | 
14 | 
Parundy | 
24 | 
Mokôipa irundy | 
| 
5 | 
Po | 
15 | 
Papo | 
25 | 
Mokôipa po | 
| 
6 | 
Poteî | 
16 | 
Papoteî | 
26 | 
Mokôipa poteî | 
| 
7 | 
Pokôi | 
17 | 
Papokôi | 
27 | 
Mokôipa pokôi | 
| 
8 | 
Poapy | 
18 | 
Papoapy | 
28 | 
Mokôipa poapy | 
| 
9 | 
Porundy | 
19 | 
Paporundy | 
29 | 
Mokôipa porundy | 
| 
10 | 
pa | 
20 | 
mokôipa | 
30 | 
Mbohapypa | 
| 
40 | 
Irundypa | 
70 | 
Pokôipa | 
100 | 
Su | 
| 
50 | 
Popa | 
80 | 
Poapypa | 
1000 | 
Sa | 
| 
60 | 
Poteîpa | 
90 | 
porundypa | 
10000 | 
Pasu | 
5 ES po                                 po
en consecuencia
1 ES peteî                             peteî
                                                    6  poteî
5 ES po                                po
en consecuencia
2 ES mokôi                          mokôi
                                                    7 pokôi
20 ES mokôipa 2 veces10
2 ES mokôi   10 es pa            20 mokôipa
40 ES irundypa 4 veces10
4 ES irundy 10 es pa             40 irundypa
123 = 100 sa
- mokôipa
- mbohapy
123 : sa mokôipa mbohapy
631 = 600 poteîsa (6: potei , 100: sa , 6 veces cien)
30 mbohapypa1 peteî
631: poteîsa mbohapypa peteî
1999 = 1000 su
900 porundysa
90 porundypa
9 porundy
1999: su porundysa porundypa porundy
2000: mokôisu (2 veces 1000)
| Mi mamá tiene 63 años | |
| Che sy oguereko poteîpa mbohapy ary | |
| Tu papá hará 120 chipas | |
| Nde ru ojapota su mokôipa chipa | 
DÍAS DE LA SEMANA.
| 
DOMINGO | 
Arateî | 
| 
LUNES | 
Arakôi | 
| 
MARTES | 
Araapy | 
| 
MIERCOLES | 
Ararundy | 
| 
JUEVES | 
Arapo | 
| 
VIERNES | 
Arapoteî | 
| 
SABADO | 
arapokôi | 
Ára: día    peteî: uno     arateî: primer día
| QUE DÍA ES HOY? | |
| Mba’e árapa hína? | |
| Hoy es lunes | |
| Ko árahína arakôi | |
| El sábado voy a ir a tu casa | |
| Arapokôipe ahata nde rógape | |
| El domingo voy a bailar chamamé | |
| Arapeteî ahata ajeroky chamame | 
LOS MESES.  JASYKUÉRA RÉRA
| 
ENERO | 
Jasyteî | 
JULIO | 
Jasypokôi | 
| 
FEBRERO | 
Jasykôi | 
AGOSTO | 
Jasypoapy | 
| 
MARZO | 
Jasyapy | 
SEPTIEMBRE | 
Jasyporundy | 
| 
ABRIL | 
Jasyrundy | 
OCTUBRE | 
Jasypa | 
| 
MAYO | 
Jasypo | 
NOVIEMBRE | 
Jasypateî | 
| 
JUNIO | 
jasypoteî | 
DICIEMBRE | 
Jasypakôi | 
JASY: LUNA      PETEî: UNO     JASYTEî: PRIMERA LUNA:
| En agosto llueve mucho | |
| Jasypoapype oky heta | |
| En febrero hace demasiado calor | |
| Jasykôime hakueterei | |
| En diciembre nació el señor Jesús | |
| Jasypakôime heñói karai Hesu | |
| En mayo es mi cumpleaños | |
| Jasypope che aramboty | 
LAS ESTACIONES DEL AÑO
| 
OTOÑO | 
Araroguekúi | 
Ára: día roguekúi: caída de hojas | 
| 
INVIERNO | 
Araro’y | 
Ára: día ro’y: frio | 
| 
PRIMAVERA | 
Arapoty | 
Ára: día poty: flor | 
| 
VERANO | 
arahaku | 
Ára: día haku: calor | 
| En verano voy mucho al río | |
| Arahakúpe aha meme ysyrýpe | |
| Mí jardín en primavera es muy lindo | |
| Che yvotyty arapotype iporâiterei | |
| El cumpleaños de mi amigo es en otoño | |
| che angiru hi’aramboty araroguekúpe | |
| Yo como chipa caliente en invierno | |
| Che ha’u chipa haku araro’ype | 
LA HORA. ARAVO
       
| 
HORA: aravo   MINUTO: aravoi   SEGUNDO: aravo’ive | |
| 
Qué hora es? Mba’e aravópa hína? | |
| Son las 13 y 7 minutos Paapy aravo ha pokôi aravoi | |
| La una y cuarenta y cinco Peteî aravo ha irundypa po aravoi | |
| Las diez en punto Pa aravo | |
| Las 12 y 15 minutos Pakôi aravo ha papo aravoi | 
CONJUGACIÓN DE ALGUNOS VERBOS.
(ÑE’ÊTÉVA MOSUSÛ JEPORA VOPYRE)
| TENER: GUEREKO. | 
CHE AGUEREKONDE REGUEREKOHA’E OGUEREKOÑANDE JAGUEREKOORE ROGUEREKOPEÊ PEGUEREKOHA’EKUÉRA OGUEREKO
| 
TRAER: GUERU. | 
          CHE AGUERU
          NDE REGUERU
HA’E OGUERUÑANDE JAGUERU
          ORE ROGUERU
PEÊ PEGUERU
          HA’EKUÉRA OGUERU
| HACER: JAPO. | 
CHE AJAPONDE REJAPOHA’E OJAPOÑANDE JAJAPOORE ROJAPOPEÊ PEJAPOHA’EKUÉRA OJAPO
| SALIR: SÊ. | 
          CHE ASÊ
          NDE RESÊ
HA’E OSÊÑANDE ÑASÊ
         ORE ROSÊ
PEÊ PESÊHA’EKUÉRA OSÊ
DORMIR: KE; DEJAR: POI; CAMINAR: GUATA
SALTAR: POPO; SABER: KUAA; VENIR: JU
IR: HA; PODER: KATU; AMAR: TAYHU; MIRAR: MA’E
 
 
 
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La mayoría de los usuarios están comentando esto en facebook:
https://www.facebook.com/alparaguay
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.