“Recibimos una cría de Jaguarundi que fue rescatada en un monte cercano al río Acaray. Llegó con aproximadamente 40 días de vida y 300 gramos de peso. Al inicio fue alimentada con leche vacuna, para luego alternar con carne de codorniz y carne vacuna. Actualmente consume diariamente 120 gramos de la dieta mencionada, con suplemento vitamínico mineral y pesa 1.050 gramos”, comentó el veterinario José Fernández.
Comentó además que este ejemplar será el único de esta especie que estará a la vista de los visitantes. El veterinario explicó que en el zoológico, ya se tenían dos ejemplares más de la especie jaguarundí, pero que los mismos no reaccionan bien ante la presencia de humanos y fueron criados en un ambiente más tranquilo, lejos de mucho ruido.
Dijo además que para ello se plantaron especies vegetales, se colocaron varios troncos y ramas, y se le protegió de la forma mas natural posible del sol de la tarde. “Estas estructuras naturales colocadas son muy utilizadas por el ejemplar, ya que una vez dentro se lo vio subiendo sobre los troncos, gastando sus uñas (hábito instintivo en felinos), y correteando entre el pasto”, indicó.
Agregó que esta especie se caracteriza por vivir de forma solitaria,“la especie no tiene problemas de vivir sola, son justamente solitarios, entonces es como que ella se siente en su propio hábitat, una vez que tengamos un macho para aparearla se les puede juntar, pero solamente en la época de celo, luego se le tiene que separar porque ellos no toleran compartir con otro de la misma especie”, explicó.
“Hoy en día, a este tipo de animal se le saca de su ambiente natural, lo ideal sería que se quede en su hábitat, que se siga reproduciendo y siga su ciclo natural, pero a causa del avance humano, de la pérdida del hábitat del animal, y especialmente para resguardarlos de los cazadores o de las personas que simplemente por gusto les matan, se les tiene que tener en cautiverio. Nosotros aqui les tenemos de la mejor manera posible, este animal pudo haber sido cazado. Entonces, para parte de educación ambiental sería bueno manifestar eso a los visitantes, de proteger el hábitat de estas especies para que ellos puedan seguir su ciclo normal y que la especie siga perdurando en su ambiente”, aseveró.
Finalizó diciendo que el atractivo animal “ya se queda en el zoológico, si bien nosotros en algún momento queremos hacer la reproducción para la reintroducción a su ambiente natural, ella sería un valor genético importante porque es hembra. Dentro de un tiempo ella puede ser un ejemplar que sirva de reproductora para su especie”, afirmó.
(Fuente: Itaipu Binacional)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La mayoría de los usuarios están comentando esto en facebook:
https://www.facebook.com/alparaguay
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.